La Asociación de Antropología Biológica Argentina lamenta comunicar el fallecimiento de quien fuera un activo miembro de nuestra comunidad, del Comité Científico de la Revista Argentina de Antropología Biológica y Presidente Honorario de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica. El Dr. Francisco Salzano fue un prolífico investigador en temas de genética humana en el campo de la antropología latinoamericana y un pilar formador de discípulos y entusiasta maestro acompañando y alentando a muchos colegas en toda la región. Saludamos a su familia, a todos sus discípulos y a quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo.
Archivos de la categoría: Novedades
Comunicado de la Asociación de Antropología Biológica Argentina
Desde la Asociación de Antropología Biológica Argentina acompañamos la Marcha Federal Universitaria.
Investigadores y docentes miembros de la Asociación vemos con gran preocupación la creciente desfinanciación de las Universidades y organismos de Ciencia y Tecnología en los que nos desempeñamos. Este fuerte reclamo de un aumento salarial para docentes y en contra del ajuste presupuestario en ciencia y educación, es la consecuencia de la evidente disminución del poder adquisitivo de los salarios y el otorgamiento de un menor número de becas y financiamiento para investigación. Esta notoria reducción presupuestaria atenta contra la continuidad de los trabajos en desarrollo, al tiempo que desalienta el acercamiento de las nuevas generaciones a la vida académica y al desenvolvimiento de las vocaciones científicas.
Por una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad.
Comisión Directiva
AABA
Comunicado de la Asociación de Antropología Biológica Argentina
La Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Antropología Biológica entiende que la jerarquización de la labor científica y tecnológica y el financiamiento de la educación en todos los niveles es clave para el futuro de nuestro país.
Repudiamos la violencia que implica pedir a los que estudian, trabajan e investigan, que deben aguantar, esperar, postergar sus vidas del día a día.
Rechazamos «naturalizar», «normalizar» e «invisibilizar» la idea que no hay futuro inmediato. Entendemos que necesitamos de la creatividad de nuestros jóvenes, docentes, becarios y futuros investigadores.
La degradación del sistema científico tecnológico nacional (pese a ser conscientes de que es perfectible) es un retroceso. La eliminación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, parecería el punto culmine en una serie de decisiones orientadas a debilitar el sistema científico nacional.
No tener políticas de estado a largo plazo en ciencia y tecnología va en detrimento de las posibilidades de encontrar soluciones a los problemas locales. Esto nos lleva al aislamiento, importación de tecnología y pérdida de soberanía.
Llamamos a la comunidad científica a participar, generar espacios de diálogo y consensos para promover formas creativas de resistencia y construcción de alternativas.
Comisión Directiva
AABA