La AABA es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a todos los antropólogos biólogos de Argentina y de otros países como Uruguay, Chile, Brasil, España, Reino Unido y Estados Unidos. Cuenta en la actualidad con 150 miembros pertenecientes a reconocidas Universidades e Instituciones científicas, dedicados al estudio de una diversidad de problemáticas humanas entre las que figuran:
- Crecimiento y desarrollo;
- Estado nutricional de poblaciones urbanas y rurales;
- Biodemografía;
- Evolución y adaptación humana;
- Genética de poblaciones;
- Biología de poblaciones actuales y extinguidas;
- Poblamiento americano;
- Antropología forense;
- Ética en Antropología, entre otras.
Desde la Asociación de Antropología Biológica Argentina repudiamos el titular y la nota “¿Existe una genética de la pobreza? el nuevo concepto que puede revolucionar el acceso a la salud”, publicada por el medio Infobae. Consideramos que esta noticia contiene información estigmatizante basada en una incorrecta interpretación de la evidencia científica.

Novedades
Desde la AABA queremos informarles que nuestra Revista Argentina de Antropología Biológica, órgano oficial de difusión de la asociación, tiene un nuevo equipo de Editoras en Jefe. Damos la bienvenida a las Dras. Lumila Menéndez y Angelina García, quienes van a asumir la enorme responsabilidad de conducir la revista en el próximo período 2022-2026 con el propósito de ampliar la audiencia y la visibilidad de la antropología biológica en el medio académico y científico, nacional e internacional.
Enfoques actuales en las investigaciones bioarqueológicas de sociedades cazadoras-recolectoras y agro-pastoriles
Docentes a cargo Dr. Gustavo Flensborg y Dr. Jorge Suby
Modalidad presencial
Fecha: 31 de octubre a 4 de noviembre de 2022.
El lunes 31 de octubre inicia a las 12:30 hs. Martes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 16 hs.
Programa de postgrado en ciencias forenses aplicadas
Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, abrió su inscripción el 1 de agosto. Las clases comienzan el 22 de agosto.
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Nos es grato comunicarles que las XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica se realizarán desde el 14 al 17 de Noviembre de 2023 en la ciudad de Córdoba. La sede del evento será el Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC) y el Museo de Antropologías (FFyH, UNC), ubicados en el centro de la ciudad, con actividades previstas en Ciudad Universitaria.
IX Congreso de la Asociación de Paleopatología – Paleopathology Association Meeting in South America (PAMinSA)
Difundimos la tercera circular del IX Congreso de la Asociación de Paleopatología – Paleopathology Association Meeting in South America (PAMinSA), que tendrá lugar en Cochabamba, Bolivia, del 9 al 11 de agosto de 2023. En esta oportunidad, la consigna convocante será “Eventos climáticos, cambios ambientales, movilidad y salud en el pasado”.
VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología – VI TNByP
La comisión organizadora del VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología se complace en invitarlxs a la próxima edición que se realizará en mayo de 2023 en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Los invitamos a comenzar el recorrido por el Ciclo de notas: Homenaje
Desde la AABA queremos recordar la trayectoria de Héctor Pucciarelli y Raúl Carnese, a través de una serie de notas breves que iremos publicando en las próximas semanas.
Agradecemos a todos los que se sumaron a esta propuesta y a los lectores curiosos que verán reflejadas en estas notas una buena parte de la consolidación y el devenir de la a Antropología Biológica en Argentina.