Revista

A partir del 9-5-2011, la Revista Argentina de Antropología Biológica se encuentra de forma digital en el Portal de Revistas de la UNLP y en el Repositorio SEDICI.

 

   

La Revista Argentina de Antropología Biológica (RAAB, ISSN [versión papel] 1514-7991; ISSN [versión on-line] 1853-6387) es propiedad de la Asociación de Antropología Biológica Argentina. Su objetivo es difundir estudios originales y de significación en los campos de la antropología biológica: evolución y variación humana, adaptación, genética, crecimiento y desarrollo, antropología forense, experimentación, morfología y primatología. Además, publica temas de antropología social, arqueología, psicología evolutiva, geografía humana, demografía, ecología, epidemiología, museología, conservación, historia y filosofía de la ciencia, medicina, entre otros, siempre y cuando los contenidos tengan una vinculación explícita con algún área de la antropología biológica. La RAAB publica los siguientes tipos de contribuciones: artículos científicos y de revisión, comentarios bibliográficos, noticias breves, resúmenes de tesis de postgrado, cartas al editor, reportes técnicos y comunicaciones breves sobre diversos temas de interés en la especialidad. Se reciben contribuciones en idioma español, portugués e inglés.

 

Directora

Angelina García
(ReseachGate | Academia)

Directora

Lumila Menéndez
(CONICET)

RSS Últimos artículos publicados

  • La antropometría y su significado en la ciencia europea del siglo XIX 12 julio, 2023
    La investigación científica implica acuerdos teóricos y metodológicos por parte de una comunidad para poder avanzar en la construcción del conocimiento en las diferentes disciplinas. Dentro de este conjunto de acuerdos se encuentran los instrumentales, es decir, los procedimientos que se consideren válidos para recoger la información empírica. La antropometría es una técnica de recogida […]
    Martín Gustavo Farinola
  • Cambios en la frecuencia del consumo de alimentos y el estado nutricional en campesinos de Yaguajay, centro de Cuba, 2017-2022 12 julio, 2023
    La crisis generada por la pandemia de COVID-19 afectó la alimentación y el estado de salud de trabajadores del sector agrícola. El objetivo de esta investigación es identificar cambios en la frecuencia de consumo de alimentos y el estado nutricional en 16 campesinos residentes en la comunidad rural La Picadora, teniendo en cuenta el impacto […]
    Diana Valdés Massó
  • Comparación de estrategias de suplementación para la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica 12 julio, 2023
    La nutrición en los primeros 1000 días de la vida humana es clave para mantener un correcto crecimiento y desarrollo. En los niños una de las principales manifestaciones de la malnutrición es la deficiencia de hierro. Para la suplementación preventiva la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda dosis diarias con sulfato ferroso, al igual que para […]
    Rocío Celeste Gambaro
  • Néstor O. Bianchi (1931-2023) 12 julio, 2023
    Reseña sobre la vida académica del Dr. Néstor O. Bianchi, en ocasión de su fallecimiento.
    Marta Susana Lizarralde
  • Uso de un enfoque de morfometría geométrica basado en semi-hitos de superficie para la estimación del dimorfismo sexual en huesos craneales 12 julio, 2023
    Tradicionalmente, la estimación del sexo en cráneos humanos se ha llevado a cabo aplicando enfoques no métricos y de distancias entre hitos. Dicha estimación ha mejorado sustancialmente con la introducción del registro morfométrico geométrico basado en semi-hitos, lo que representa una herramienta útil para capturar la compleja morfología de las superficies 3D, particularmente la del […]
    Germán Manríquez
  • Cambios ontogenéticos en matrices funcionales y remodelado óseo facial 12 julio, 2023
    Según la hipótesis de la matriz funcional, los cambios de tamaño y forma, y la localización de los huesos faciales durante la ontogenia del individuo están influenciados por las matrices perióstica y capsular. Sin embargo, aún no se ha estudiado en profundidad la interacción de las matrices funcionales con la distribución de las áreas de […]
    Natalia Brachetta Aporta