Desde la Asociación de Antropología Biológica Argentina repudiamos el titular y la nota “¿Existe una genética de la pobreza? el nuevo concepto que puede revolucionar el acceso a la salud”, publicada por el medio Infobae. Consideramos que esta noticia contiene información estigmatizante basada en una incorrecta interpretación de la evidencia científica.
En los últimos años, diversas investigaciones, como la citada en la nota de Infobae, han demostrado cómo las condiciones socioeconómicas desfavorables pueden afectar la salud de las personas a través de la modificación en la expresión de ciertos genes. Este fenómeno se conoce como epigenética. Ni en el artículo científico citado por Infobae, ni en otras investigaciones serias, se hace mención a la existencia de una base genética de la pobreza, ni de ninguna otra condición social. Destacamos que la falta de responsabilidad y sensibilidad periodística al tratar temas como el descrito puede producir importantes efectos negativos en nuestra sociedad, al teñir de legitimidad científica una premisa con claras intenciones políticas de estigmatizar a determinados sectores de la población.
Archivo del autor: lola
IX Congreso de la Asociación de Paleopatología – Paleopathology Association Meeting in South America (PAMinSA)
Nuevas Editoras en Jefe de la RAAB
Desde la AABA queremos informarles que nuestra Revista Argentina de Antropología Biológica, órgano oficial de difusión de la asociación, tiene un nuevo equipo de Editoras en Jefe. Damos la bienvenida a las Dras. Lumila Menéndez y Angelina García, quienes van a asumir la enorme responsabilidad de conducir la revista en el próximo período 2022-2026 con el propósito de ampliar la audiencia y la visibilidad de la antropología biológica en el medio académico y científico, nacional e internacional.
También queremos despedir y agradecer a las Dras. Marina Sardi y Graciela Bailiet por su incansable trabajo, quienes no sólo mantuvieron la periodicidad y el acceso abierto, sino que pusieron a la RAAB en un lugar de relevancia en el universo de revistas científicas de la especialidad, incorporándola a los índices del Núcleo Básico de Revistas Científicas de Argentina (CONICET), Latindex y Scielo, e impulsando las gestiones para el ingreso a Redalyc, HOLLIS Catalogue, DOAJ, REDIB y Scopus.
Invitamos a socios/as y colegas a enviar sus producciones y apoyar esta nueva gestión.
Curso de doctorado
Enfoques actuales en las investigaciones bioarqueológicas de sociedades cazadoras-recolectoras y agro-pastoriles
Docentes a cargo Dr. Gustavo Flensborg y Dr. Jorge Suby
Modalidad presencial
Fecha: 31 de octubre a 4 de noviembre de 2022.
El lunes 31 de octubre inicia a las 12:30 hs. Martes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 16 hs.
+ INFO PROGRAMAPrograma de postgrado en ciencias forenses aplicadas
El «Programa de postgrado en ciencias forenses aplicadas», organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, abrió su inscripción el 1 de agosto. Las clases comienzan el 22 de agosto.
+ INFOMecanismo de elección de editores RAAB
(Aprobado en asamblea general 31-10-2013)
La Asociación de Antropología Biológica Argentina publicará la revista científica “Revista Argentina de Antropología Biológica” la cual constituirá el órgano oficial de difusión de la Asociación. La cuota de membresía incluirá la suscripción a la Revista. La Comisión Directiva de la Asociación gestionará los fondos y autorizará los gastos que generen la edición, publicación y distribución de la Revista. Contará para su funcionamiento con 2 (dos) Editores en Jefe. El Equipo Editorial se completará con Editores Asociados y Editores Asistentes, de modo que representen la diversidad de temáticas que abarca la disciplina.
Los postulantes deberán ser Socios Activos u Honorarios. En el caso de los Editores en Jefe, producida la vacancia del cargo y a fin de ser cubierto, la Comisión Directiva realizará una convocatoria a los miembros de la Asociación que permanecerá abierta por un mes. Los postulantes, deberán enviar un curriculum vitae, una propuesta conjunta para la política editorial y un plan de gestión de la Revista. La Comisión de Directiva de la Asociación evaluará y designará a los nuevos Editores en Jefe.
La duración del cargo de Editor en Jefe será de cuatro años con posibilidades de renovación por no más de un periodo consecutivo, luego del cual se deberá abrir una nueva convocatoria de candidatos. El procedimiento para la renovación del mandato de los Editores en Jefe requerirá: a) la voluntad explícita de continuar; b) un informe de la gestión realizada y c) la propuesta para el nuevo periodo. Los Editores en Jefe, con mandato vencido, sólo podrán permanecer en su cargo si la convocatoria es declarada desierta por no presentarse candidatos o por no reunir los postulantes los requisitos necesarios, según las consideraciones de la Comisión Directiva.
La designación de los Editores Asociados será realizada por la Comisión Directiva a propuesta de los Editores en Jefe. Los cargos de Editor Asociado se renovarán por mitades cada dos años (con posibilidades de renovación por un periodo de igual duración).
Los Editores Asistentes serán designados por los Editores en Jefe y convalidados por la Comisión Directiva.
Convocatoria a cargos de Editorxs en Jefe de la RAAB
Estimadxs socixs.
La Comisión Directiva de la AABA informa acerca de la apertura de la convocatoria a postulantes para dos Cargos de Editorxs en Jefe de la Revista Argentina de Antropología Biológica (RAAB).
El mecanismo de elección de los cargos y el funcionamiento de la RAAB corresponden a aquellos definidos en la asamblea de la AABA, realizada el 31 de octubre de 2013. La recepción de propuestas estará abierta desde el 30 de junio hasta el 30 de julio de 2022.