Tenemos el agrado de invitarlos a participar del Primer Ciclo de Conferencias organizado por la Asociación de Antropología Biológica Argentina (AABA). Este ciclo se realizará de manera virtual entre los meses de abril y octubre de 2025. Se trata de siete conferencias que se irán desarrollando mensualmente. Contaremos con la presencia de investigadores de reconocida trayectoria y una amplia experiencia en diversos temas formados en universidades del ámbito local e internacional.
Queremos contarles que esta propuesta surge del interés que tenemos quienes formamos parte de la Comisión Directiva en propiciar nuevos canales que permitan actualizar los conocimientos de socixs y no socixs, tanto graduados como estudiantes, en distintas temáticas de la Antropología Biológica. Asimismo, nos interesa incrementar los fondos económicos con los que cuenta nuestra querida asociación, sostenida exclusivamente con el aporte de ustedes a través del pago de la cuota societaria anual. Tales ingresos son destinados casi exclusivamente a solventar los gastos vinculados a la Revista Argentina de Antropología Biológica (RAAB). En el marco de la crisis económica que actualmente atraviesa nuestro país, el sostenimiento de la RAAB se hace cada vez más difícil. Por otra parte, este año celebraremos la XVII edición de las Jornadas Nacionales de Antropología Biológica, las cuales dependen para su realización de subsidios y apoyos económicos que no podemos garantizar se efectivicen. Como comentamos en la última Asamblea General Ordinaria, en estos momentos es necesario pensar propuestas creativas para poder seguir llevando adelante los objetivos de la AABA, sosteniendo su órgano oficial de difusión y su reunión periódica.
Afortunadamente, tenemos la suerte y el privilegio de contar con el apoyo y la solidaridad de colegas tanto locales como del exterior, que pusieron a nuestra disposición su tiempo y su experiencia en distintos campos de la disciplina bioantropológica. Por lo tanto, nos es muy grato contarles que estaremos recibiendo en los próximos meses a los conferencistas Dres. Leslea Hlusko (CENIEH, España), Agustín Fuentes (Universidad de Princeton), Kevin Laland, (Universidad de St Andrews, Escocia), María Florencia Cesani y Mariela Garraza (Universidad Nacional de La Plata), Luciano Valenzuela (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Mario Arrieta (Universidad Nacional de Río Cuarto) y Mariano Del Papa (Universidad Nacional de La Plata).
La primera conferencia, a cargo de la Dra. Leslea Hlusko, se llevará a cabo el día 8 de abril a las 11 hrs, cuya exposición se titula Human adaptation to the Arctic: A mystery unlocked by teeth. En los próximos días estarán recibiendo toda la información detallada de este encuentro como así también el cronograma completo del Ciclo de Conferencias.
Apelamos a que todos y todas puedan colaborar con la difusión y la participación en este Ciclo, que será clave para la realización de nuestras próximas jornadas y actuará como una “prueba piloto” de una actividad que proponemos sostener en el tiempo, entre todos/as aquellos que formamos parte de la comunidad bioantropológica.
Para inscribirse, deberán completar el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbr4W1kIuERq6j6R1kqGV4kjhAgyTZLjunqKBJxB8-RvMVKA/viewform
Asimismo, es necesario realizar previamente el pago correspondiente y adjuntar el comprobante (ver tabla de valores por categoría). Los asistentes locales podrán realizar el pago mediante transferencia bancaria y los asistentes extranjeros podrán hacerlo a través de PayPal.
Asistentes locales
Depósito o transferencia bancaria:
Banco de la Nación Argentina Sucursal 3853
Caja de Ahorro en pesos Nro. de Cuenta 38537150306974
Clave Bancaria Uniforme (CBU) 0110715140071503069744
CUIT 30-71160226-3
Asistentes Extranjeros
Encontrarán el link de pago (PAYPAL) dentro del formulario de inscripción.
Tabla de valores por categoría
Queremos agradecer, desde ya, la generosidad y colaboración de todos/as, asistentes y -especialmente- conferencistas. La Asociación entregará certificado para todos los participantes.
Nuevamente, esperamos contar con la presencia de todos/as uds. Les solicitamos colaboración con la difusión de este I Ciclo de Conferencias de la AABA, que ojalá sea el primero de muchos (enviamos flyer para su difusión).