
A partir del 9-5-2011, la Revista Argentina de Antropología Biológica se encuentra de forma digital en el Portal de Revistas de la UNLP y en el Repositorio SEDICI.
La Revista Argentina de Antropología Biológica (RAAB, ISSN [versión papel] 1514-7991; ISSN [versión on-line] 1853-6387) es una publicación científica de modalidad continua que es propiedad de la Asociación de Antropología Biológica Argentina. La RAAB pública estudios originales y de significación en los campos de la antropología biológica: evolución y variación, adaptación, morfología, genética, crecimiento y desarrollo, alimentación y salud, antropología y arqueología forense y primatología. Además, publica temas de antropología social, arqueología, psicología evolutiva, geografía humana, demografía, ecología, epidemiología, museología, conservación, historia y filosofía de la ciencia, consideraciones éticas para el trabajo con datos biológicos humanos, medicina, entre otros, siempre y cuando los contenidos tengan una vinculación explícita con algún área de la antropología biológica. Actualmente se publica 1 volumen de 2 números por año que incluyen trabajos originales, comunicaciones breves, artículos de revisión, notas técnicas, comentarios bibliográficos y cartas al editor, sobre diversos temas de interés en la especialidad. Todos estos trabajos siguen el proceso de revisión por pares. Además, las editoras responsables publican notas editoriales, e invitan a autores/as para la escritura de obituarios y/o artículos de temáticas especiales. La RAAB utiliza redes sociales para difundir novedades generales y también los artículos publicados en la revista.
Directora

Angelina García
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
ResearchGate | CONICET
Directora

Lumila Menéndez
Universidad de Viena, Austria
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
www.lumilamenendez.com | ResearchGate | Scholar
Últimos artículos publicados
- Distribución histórica del mono aullador negro y dorado al sur de la Mesopotamia Argentina: implicancias para su conservación 5 septiembre, 2025El mono aullador negro y dorado, Alouatta caraya, es un primate arborícola que en Argentina se distribuye en la región noreste, desde Formosa y Misiones hasta el noreste de Santa Fe y centro de Corrientes. Esta distribución no ha cambiado drásticamente con respecto a su distribución histórica. Sin embargo, se ha propuesto que la especie […]Romina Pavé
- Variación de la talla en Argentina y sus dimensiones socioeconómicas en adultos nacidos entre 1971 y 2000, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018 29 agosto, 2025La estatura humana es un rasgo variable, altamente heredable y sensible a condicionantes socioeconómicos dentro y entre poblaciones. El objetivo es describir y caracterizar la estatura adulta en Argentina según indicadores socioeconómicos, considerando su influencia en la distribución geográfica del rasgo y evaluar el impacto de estas características socioeconómicas en dos momentos de la ontogenia. […]Lautaro D. Andrade
- Análisis secular de la malnutrición infantil en entornos rurales (partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina) 15 agosto, 2025Ante la vacancia de estudios que aborden los cambios en el estado nutricional infantil en entornos rurales, este trabajo tiene por objetivos determinar las prevalencias de malnutrición y las características socioeconómicas y ambientales de residencia de niños y niñas del partido de Magdalena (provincia de Buenos Aires) e indagar la existencia de cambios ocurridos en […]Bárbara Navazo
- Una historización de la Antropología física, biológica y/o bioantropología en la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, 1950-2000 (Argentina) 8 agosto, 2025Historizamos la Antropología Física y Biológica, y la Bioantropología en las facultades de Filosofía y Humanidades (FFyH) y la de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba. Esta subdisciplina, tuvo sus inicios en el Instituto de Antropología de la FFyH en el año 1965 y luego una bifurcación en 1967 […]Mariela Eleonora Zabala
- Trayectorias hormonales asociadas con la edad a la menarca y el aumento de peso en niñas originarias Qom/Toba 18 julio, 2025En este estudio exploratorio, analizamos las trayectorias hormonales y de crecimiento de 61 niñas de origen Qom/Toba, de entre 8 y 14 años, pertenecientes a una comunidad periurbana de Formosa, Argentina. Se tomaron medidas mensuales de peso y talla y se recolectaron ocho muestras de orina cada tres meses hasta la menarca informada o el […]Melanie A. Martin
- Una exploración del registro bioarqueológico y su materialidad en el sitio Los Morteros, Pampa de Achala, Córdoba (Argentina) 4 julio, 2025Este estudio presenta los resultados del análisis del contexto funerario hallado en el sitio Los Morteros, un abrigo rocoso ubicado en Pampa de Achala, Córdoba, Argentina. Se identificaron restos de tres individuos con dataciones radiocarbónicas que abarcan desde ca. 3.000 hasta 400 años AP. Los análisis tafonómicos revelaron alteraciones como la manipulación y el desplazamiento […]Diego E. Rivero
El Túmulo II del Brazo Largo (Delta inferior del río Paraná), 100 años después: abordaje bioarqueológico y paleopatológico de la colección osteológica Tendencias (1997-2015) de malnutrición según sexo en escolares de 10 a 14 años en Jujuy, Argentina Autores: -Bustamante, María José -Revollo, Gabriela Beatriz -Román, María Dolores -Pou, Sonia Alejandra -Dipierri, José Edgardo Alfaro, Emma Laura Rasgos no-métricos en el esqueleto humano: una revisión Florentino Ameghino, la Exposición Internacional del Centenario y los “monos antropomorfos” de Hagenbeck y Umlauff Calidad de la dieta, estado nutricional y síntomas ansiosos y depresivos en estudiantes universitarios del norte argentino durante tiempos de COVID-19 Autores: -Fernández, Noelia Natalia -López, Silvia Estela -Rodríguez, Marcos Esteban Lacunza, Ana Betina Modelos forenses experimentales para la estimación del intervalo post mortem (IPM) sobre restos de Sus scrofa domesticus: variaciones ambientales en humedales del Conurbano Bonaerense, Provincia de Buenos Aires, Argentina Autores:Nasti, Atilio La osteocondritis disecante y su potencial relación con el estilo de vida agropastoril del noroeste argentino prehispánico: el sitio Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca) Imaging diagnosis of probable osteomyelitis in a 9-month-old infant from prehistoric Brazil: a brief history of healthcare in ancient times Los niños inhumados en dos unidades domésticas de Monte Albán, Oaxaca, México durante el Clásico (200-700 d.C.): a partir de un enfoque de historias de vida Historia poblacional de larga duración: estructura demográfica de Cochinoca (Puna de Jujuy, Argentina), siglos XVII al XXI Efecto del tratamiento con ácido fólico y carboplatino sobre la viabilidad de células no tumorales Trazando los haplogrupos alóctonos de Perú a través de los marcadores de ADN uniparentales Actualización de datos demográficos y cronológicos del cementerio Chenque I, La Pampa (Argentina) Autores: -Berón, Mónica Lucero, Eliana Patologías orales de origen infeccioso en individuos del sitio La Falda (noroeste argentino): implicaciones de una economía de subsistencia agropastoril en momentos del contacto hispano-indígena inicial (Neo)determinismo y reducción explicativa en investigaciones epigenéticas en torno a lo humano y sus implicancias biopolíticas Morfología facial y variables oclusales en adultos cubanos residentes en Yaguajay Autores: -Valdés Massó, Diana -Vázquez Sánchez, Vanessa -Rangel Rivero, Armando -Borroto Escuela, Daily Yanetsy Ramenzoni, Victoria C. Alimentación complementaria en infantes cubanos lactados a pecho: asociación con el estado nutricional Autores: -Díaz Sánchez, María Elena -Basabe Tuero, Beatriz -Domínguez, Yeneisy Lanyau -Montero Díaz, Minerva -Llera Abreu, Elisa -Puentes Márquez, Ileana -Domínguez Álvarez, Dianelys Llanio Nodarse, Claudia Transición nutricional y malnutrición en niños menores de cinco años en el resguardo indígena Gito Dokabú, Santa Cecilia, Risaralda, Colombia Craniofacial morphological diversity of North, Central, and South America: implications for discussions about oral biology and health Autores:Hubbe, Mark Occlusal wear in humans: anthropological perspective Autores:Cucina, Andrea Bruxism as a cause of tooth wear: a demanding physiological activity on the modern human stomatognathic system Autores: -Assis, Miguel Londoño, Alejandra Body height prediction model from foot measurements in a Chilean population of university student athletes Autores:Sánchez-Ramírez, Celso Dimorfismo sexual en perspectiva diacrónica: validación de funciones discriminantes históricas en poblaciones modernas de la provincia de Mendoza (Argentina) Anthropology meets Dentistry in Central America: Research and Education in Oral Biology Autores:Fornai, Cinzia Antropología implacable: la historia de los instrumentos antropológicos del Museo de La Plata en perspectiva global y local Why anthropologists and dentists should work in synergy to improve oral health (in Latin America) Autores:Fornai, Cinzia The importance of anthropological genetics research in Honduras, Central America Autores: -Baldi, Norberto F. Herrera Paz, Edwin F. Susana Alicia Salceda (1946-2024) El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueología Los ancestros del fin del mundo: primeras perspectivas sobre la diversida mitocondrial en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina Autores: -Velazquez, Irina Florencia -Tamburrini, Camila -De Saint Pierre, Michelle -Real, Luciano Esteban -Basso, Néstor Guillermo -Aquilano, Eliana -Lanata, José Luis -Lamuedra González, Laura Daniela -Galli, Claudio -González, Andrea del Carmen -Gamulin, Ariana -Saldutti, Romina¡ -Bravi, Claudio Marcelo Parolín, María Laura Condiciones sociolaborales y de salud de trabajadores precarios de México Autores: -Berumen Rodríguez, Alejandra Abigail -Márquez Mireles, Leonardo Ernesto -Saldaña Villanueva, Kelvin -Varela Varela, Ximena -Van Brussel, Evelyn Pérez Vázquez, Francisco Javier Primeros abordajes sobre patologías infecciosas en tejido óseo de poblaciones del Holoceno Tardío en el centro oeste de Argentina Agricultura y movilidad en la frontera suroriental del imperio incaico: contribuciones bioarqueológicas del sitio Agua Amarga (Valle de Uco) Autores: -Peralta, Eva A. Ots, María José Nasal fracture and interpersonal violence in continental Southern Patagonia during the Late Holocene Nasal fracture and interpersonal violence in continental Southern Patagonia during the Late HoloceneAutores: -D´Angelo del Campo, Manuel Domingo -Gordón, Florencia -Magalhães, Bruno M. -L’Heureux, G. Lorena -Franco, Nora V. -Barberena, Ramiro Borrero, Luis Alberto Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina Autores: -Ruderman, Anahí -Useglio, Mariana -Ramallo, Virginia -Paschetta, Carolina A. -Azevedo, Soledad de -Navarro, Pablo -Trujillo-Jiménez, Magda Alexandra -Morales, Leonardo -Pazos, Bruno -Teodoroff, Tamara -González-José, Rolando Pérez, Luis Orlando Osvaldo Juan Mendonça (1948-2023) Autores:Barrientos, Gustavo María Antonia Luis “Marito” (1947-2023) Autores:Cesani Rossi, María Florencia Sexual dimorphism analysis in permanent human mandibular canines by geometric morphometrics Análisis morfométrico de fracturas vertebrales (La Plata, Argentina) Autores: -Plischuk, Marcos Datino, Agustina Cambios en la modalidad de publicación: el inicio de un modelo de publicación continua Autores: -Menéndez, Lumila Paula Plischuk, Marcos La antropometría y su significado en la ciencia europea del siglo XIX Cambios en la frecuencia del consumo de alimentos y el estado nutricional en campesinos de Yaguajay, centro de Cuba, 2017-2022 Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: de la morfología clásica a la morfometría geométrica Ontogenetic changes in functional matrices and facial bone remodeling Néstor O. Bianchi (1931-2023): Obituario Comparación de estrategias de suplementación para la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica Applying a geometric morphometric surface semilandmark-based approach for assessing sexual dimorphism in cranial bones Arqueología colaborativa: conservación y análisis de una urna funeraria, Traslasierra, Córdoba, Argentina Análisis antropológico forense de restos humanos recuperados en Santa Cruz (Argentina) Desigualdad territorial de la inseguridad alimentaria en hogares con niños, niñas y adolescentes de Tucumán (Argentina) en los primeros meses de la pandemia por COVID-19 Arqueoproteómica como complemento de estudios paleopatológicos en restos óseos humanos de la Cueva de Plaza, Chubut, Argentina: alcances y limitaciones Autores: -Neme Tauil, Ricardo Martín -Evans, Denise -Miranda De Zela, Paula -Moreno, Silvia -Crespo, Fabián Scheinsohn, Vivian Gabriela Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano Autores: -González, Paula N. -Arias, Ana Carolina -Bernal, Valeria -Vallejo-Azar, Mariana Nahir -Bonfili, Noelia Barbeito-Andrés, Jimena Primeros estudios sobre fluorosis dental en poblaciones arqueológicas de la provincia de Córdoba (Argentina) Autores: -Dentoni, María Nélida -Seldes, Verónica -Luna, Leandro -Aranda, Claudia M. -Rodríguez, Pablo -Gallará, Raquel Vivian -Ponce, Rubén Hugo -Centeno, Viviana Andrea Fabra, Mariana Carolina Error intermétodo en morfometría geométrica y la relevancia de la texturización y el registro de los puntos homólogos Autores: -D’Angelo del Campo, Manuel Domingo -Medialdea, Laura -García Laborde, Pamela -García Martínez, Daniel -Bastir, Markus -González-José, Rolando -González Martín, Armando Guichón, Ricardo Aníbal Hacia una mayor circulación de los contenidos de la antropología biológica latinoamericana Autores: -García, Angelina Menéndez, Lumila Paula Conociendo a los Tybachas y a las Chutquas: vejez durante el Muisca Temprano (200-1000 DC) de la población prehispánica de Nueva Esperanza, Soacha, Colombia Análisis exploratorio de los cambios entésicos en una sociedad agropastoril del noroeste argentino de momentos del contacto hispanoindígena: el sitio La Falda (SJ TIL 43) Degenerative joint changes of the thoracic spine with respect to sex and age La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en Argentina Autores: -Chaparro, María Gabriela -Guichón Fernández, Rocío -Valenzuela, Luciano García Laborde, Pamela Rótula bipartita y vastus notch: evidencias y posibles causas en cazadores-recolectores de Patagonia Austral Sex estimation using humeral and femoral head diameters in contemporary and prehispanic mexican populations Autores: -Zamora, Adriana -Menéndez Garmendia, Antinea -Ruiz Velasco, Fernando -Sánchez Mejorada, Gabriela -Márquez Morfín, Lourdes Gómez Valdés, Jorge A. Correlación y concordancia entre índice de masa corporal y grasa corporal en adolescentes residentes a distintos niveles altitudinales Evaluación de la periodontitis en cazadores-recolectores de Patagonia austral durante el Holoceno tardío (ca 3500-200 años AP) Autores: -Daniela Pandiani, Cynthia -Aranda, Claudia -Flensborg, Gustavo -Luna, Leandro Suby, Jorge Alejandro Filogeografía de mitogenomas indígenas de Uruguay Autores: -Figueiro, Gonzalo -Mut, Patricia -Ale, Lucas -Flores Gutiérrez, Sara -Greif, Gonzalo -Hidalgo, Pedro C. -Luna, Silvana Lorena -Ackermann, Elizabeth -Negro, Raúl Germán -Spangenberg, Lucía -Naya, Hugo Sans, Mónica Percentiles de referencia del índice de robustez esquelética humeral de niñas y niños (4-14 años): Un estudio antropométrico transversal en tres provincias argentinas Autores: -Torres, María Fernanda -Navazo, Bárbara -Garraza, Mariela -Dahinten, Silvia Lucrecia -Quintero, Fabián Aníbal -Luna, María Eugenia -Bergel Sanchís, María Laura -Luis, María Antonia Cesani, María Florencia Condiciones de salud de una población antigua del occidente de Mesoamérica: Estudio de los habitantes del sitio arqueológico Los Limones, México (600-1000 d.C.) Evaluación de dos modelos de estimación de la edad basado en medidas de translucidez dentinal de la raíz en caninos inferiores permanentes Código deontológico de la Asociación de Antropología Biológica Argentina para el estudio de poblaciones humanas actuales José Alberto Cocilovo (1944-2022) Estimación sexual en restos óseos de cazadores-recolectores de Patagonia Central Argentina: contrastación de métodos morfométricos con análisis paleogenéticos Autores: -Millán, Ana Gabriela -Tamburrini, Camila -Parolín, María Laura -Dahinten, Silvia Lucrecia -Gómez Otero, Julieta Suby, Jorge A. Estimación del mestizaje en dos poblaciones venezolanas usando marcadores informativos de ancestralidad y haplogrupos del ADN mitocondrial Autores: -Rodríguez Larralde, Álvaro -Flores Gutiérrez, Sara -Fernández Gil, Liana -Antonelli, Giulianna Castro de Guerra, Dinorah Estimaciones de la edad de los individuos, velocidad de locomoción y posible actividad a partir de las huellas humanas del sitio Monte Hermoso 1 Autores:Vassallo, Aldo Iván Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina) Autores: -Quintero, Fabián Aníbal -Cesani Rossi, María Florencia -Luis, María Antonia -Torres, María Fernanda -Garraza, Mariela -Navazo, Bárbara -Luna, María Eugenia -Luis María Forte Oyhenart, Evelia Edith Desafíos éticos asociados al estudio y tratamiento de restos humanos en las ciencias antropológicas en el siglo XXI Autores: -Squires, Kirsty García Mancuso, Rocío Carroñeo y dispersión de restos de cerdo doméstico (Sus scrofa) en contextos de humedales: implicancias forenses Autores:Nasti, Atilio Patrones de migración y niveles de diversidad genética de linajes maternos en la población de La Esperanza, provincia de Jujuy Autores: -Garita-onandía, Yaín -Pauro, Maia -Altuna, María Eugenia -Demarchi, Darío Alfredo García, Angelina Hipertensión arterial, exceso de peso y obesidad abdominal en mujeres adultas de la Puna de Catamarca, Argentina Autores: -Menecier, Natalia Lomaglio, Delia Beatriz Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío)