La AABA es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a todos los antropólogos biólogos de Argentina y de otros países como Uruguay, Chile, Brasil, España, Reino Unido y Estados Unidos. Cuenta en la actualidad con 150 miembros pertenecientes a reconocidas Universidades e Instituciones científicas, dedicados al estudio de una diversidad de problemáticas humanas entre las que figuran:
- Crecimiento y desarrollo
- Estado nutricional de poblaciones urbanas y rurales
- Biodemografía
- Evolución y adaptación humana
- Genética de poblaciones
- Biología de poblaciones actuales y extinguidas
- Poblamiento americano
- Antropología forense
- Ética en Antropología, entre otras
ADHESIÓN DE LA AABA A LA DECLARACIÓN DE EPAC
(ENCUENTRO PERMANENTE DE ASOCIACIONES CIENTÍFICAS)
La ciencia argentina se apaga. Y con ella, se apaga el futuro de todos. Las políticas de desfinanciamiento, descrédito y desmantelamiento impulsadas por el gobierno nacional desde 2023 en educación, ciencia y tecnología han profundizado una crisis sin precedentes, comprometiendo seriamente el presente y el futuro de nuestro sistema científico-tecnológico.
Los recortes a la educación, la ciencia y la tecnología no son números en un presupuesto: son menos vacunas, menos medicamentos, menos alimentos seguros, menos energía limpia. Pero también son menos estudios sobre pobreza y desigualdad, menos políticas públicas que nos cuiden, menos investigación sobre memoria, cultura y derechos humanos.
La ciencia no ocurre solo en un laboratorio: también se construye conocimiento científico situado y en dialogo con las necesidades y demandas de las comunidades en las escuelas, en los barrios, en los archivos, en los hospitales y en cada rincón donde alguien busca entender y mejorar la vida de los demás.
Por esto, desde la Comisión Directiva de la Asociación de Antropología Biológica Argentina, adherimos al presente comunicado, y sostenemos que el desarrollo científico y tecnológico no es un lujo, es una política de Estado. Necesitamos, con urgencia, políticas públicas claras, sostenidas y de largo alcance que entiendan a la ciencia no como un gasto, sino como una inversión estratégica. Políticas que garanticen financiamiento estable, que agilicen la burocracia sin descuidar el rigor, y que fomenten la articulación entre los organismos de ciencia y técnica, las universidades y las necesidades concretas de nuestra sociedad. Sin ciencia no hay salud, ni justicia, ni soberanía, ni democracia. Defender la ciencia es defender el país que queremos para las generaciones por venir.
Asociación de Antropología Biológica Argentina (AABA)
Comisión Directiva 2025-2026
La Plata, 17 de noviembre de 2025
Nuestras jornadas
XVII Jornadas de Antropología Biológica
Las XVII Jornadas de Antropología Biológica tendrán lugar en la ciudad de Puerto Madryn, del 4 al 7 de noviembre de 2025.
Eventos
XVII Congreso de la ALAB y XXIII Coloquio Internacional Juan Comas
Falta muy poco para reencontrarnos y disfrutar juntos de la realización conjunta de dos congresos fundamentales para la bioantropología latinoamericana (XVII Congreso de la ALAB, XXIII Coloquio Internacional Juan Comas), del 24 al 28 de noviembre en Puebla, México. En la página web pueden encontrar todas las actividades, conferencias y eventos programados: https://coloquiojuancomas.iia.unam.mx.
Novedades
I Ciclo de Conferencias, AABA - 2025
Tenemos el agrado de invitarlos a participar del Primer Ciclo de Conferencias organizado por la Asociación de Antropología Biológica Argentina (AABA). Este ciclo se realizará de manera virtual entre los meses de abril y octubre de 2025. Se trata de siete conferencias que se irán desarrollando mensualmente. Contaremos con la presencia de investigadores de reconocida trayectoria y una amplia experiencia en diversos temas formados en universidades del ámbito local e internacional.
Revista Argentina de Antropología Biológica
Desde la AABA queremos informarles que nuestra Revista Argentina de Antropología Biológica, órgano oficial de difusión de la asociación, tiene un nuevo equipo de Editoras en Jefe. Damos la bienvenida a las Dras. Lumila Menéndez y Angelina García, quienes van a asumir la enorme responsabilidad de conducir la revista en el próximo período 2022-2026 con el propósito de ampliar la audiencia y la visibilidad de la antropología biológica en el medio académico y científico, nacional e internacional.
Podcast «The Sausage of Science»
Ciclo semanal de podcasts científicos organizado por la Asociación de Biología Humana. Los invitamos a escuchar el episodio «Dr. Valenzuela explains the forensic applications of stable isotope analysis». Quien quiera participar puede ponerse en contacto con la Dra. Anahí Ruderman, quien forma parte del equipo de producción.
